_título

A B C D E F G H I J-K L M N O P Q R S T U V W-Z
ver ficha descriptiva A crítica e a avaliação do livro de artista
Revista nro. 35 (octubre 2003)
ver ficha descriptiva 16 a 0
Revista nro. 16 (septiembre 2001)
ver ficha descriptiva A Aquell@s que están allá, aquell@s que nos fuimos, aquell@s que vinieron
Revista nro. 97 (diciembre 2009)
ver ficha descriptiva ¡Abajo el trabajo!
Revista nro. 9-10 (diciembre 2000 -marzo 2001)
Esta ponencia, inédita, fue pronunciada en las Jornadas de la Crítica de 1996; el curador de la Galería del Rojas hasta ese año retruca las críticas del silencio, el prejuicio anti-gay y el didactismo facilongo.
ver ficha descriptiva Abc del agua
Revista nro. 43-44 (agosto-septiembre 2004)
Publicado en el diario La Gaceta, Tucumán, febrero de 1995
ver ficha descriptiva Abrir el juego de Documenta XII
Revista nro. 62 (julio 2006)
Charla debate con motivo de la invitación a la revista ramona a participar de Documenta 12
ver ficha descriptiva Abrir un espacio de encuentro entre mi intimidad y la del otro
Revista nro. 80 (mayo 2008)
ver ficha descriptiva Abstracción catódica
Revista nro. 3 (junio-julio 2000)
El viaje. Ciclo de videoarte 17.6. 18 hs. Museo Nacional de Bellas Artes
ver ficha descriptiva Abstracción mágica
Revista nro. 4 (agosto 2000)
Alberto Pilone. Esculturas 8.7 al 30.7. Museo Eduardo Sívori
ver ficha descriptiva Abstracción rioplatense: un ejemplo de modernidad y utopía
Revista nro. 21-22 (marzo 2002)
Conferencia del 29 de noviembre de 2001 en la Americas Society de Nueva York, con motivo de la exposición "Abstract Art from Río de la Plata: Buenos Aires-Montevideo (1933-1953)"
ver ficha descriptiva Abuela marxista, nieto capitalista
PREMIO BANCO NACION
Revista nro. 9-10 (diciembre 2000 -marzo 2001)
Sobre la última "obra"de Nicolás Guagnini en el Premio Banco Provincia
ver ficha descriptiva Acerca del diseño como rediseño
Revista nro. 78 (abril 2008)
Indagación de un problema olvidado en la enseñanza del diseño
ver ficha descriptiva Acercarse al arte sin esperar absolutamente nada
Revista nro. 70 (mayo 2007)
ver ficha descriptiva Aclaración dos Por Rafael Cippolini
Revista nro. 45 (septiembre 2004)
Solamente una aclaración: el dossier Museo de la Memoria fue ideado, confeccionado y remitido a la revista por Marcelo Brodsky. Se publicó tal cual como nos fue enviado. Esto fue lo que comuniqué a Nicolás Guagnini por e-mail: que recibimos las atribuciones y firmas de cada texto tal como fueron publicadas, lo cual es muy diferente a decir “que admití no leer el dossier previamente a la publicación”. Jamás afirmé semejante cosa, que niego categóricamente (fue Gustavo Bruzzone quien le comentó, también vía e-mail, que no lo había leído). Vuelvo a pedir, una vez más, mis disculpas a Nicolás -esta vez públicamente- por la mala atribución de las opiniones citadas, error que no me corresponde.
ver ficha descriptiva Aclaración uno
Revista nro. 45 (septiembre 2004)
ver ficha descriptiva Activa Memoria
Revista nro. 74 (septiembre 2007)
Intervenciones en la vía pública, en Resistencia
ver ficha descriptiva Activar el risgo desde el arte
Revista nro. 90 (mayo 2009)
ver ficha descriptiva Activar la percepción de un movimiento sutil
Revista nro. 70 (mayo 2007)
ver ficha descriptiva Addenda Veneciana
Revista nro. 43-44 (agosto-septiembre 2004)
Más reflexiones a propósito de la Bienal de Venecia
ver ficha descriptiva Adictos a la carne
Revista nro. 32 (mayo-junio 2003)
ver ficha descriptiva Adriana Lauría
Revista nro. 54 (septiembre 2005)
ver ficha descriptiva Advertencia para el año 2001
Revista nro. 14 (julio 2001)
Lindner presenta un texto escrito en 1993 titulado "Argientina 78"
ver ficha descriptiva A flor de agua
Revista nro. 43-44 (agosto-septiembre 2004)
Publicado en el diario La Gaceta, Tucumán, marzo de 1985
ver ficha descriptiva Aforismos de Narosky entre pedradas y agentes de seguridad
Team multidisciplinario visita la muestra de Holzer en los prolegómenos de un Boca - River
Revista nro. 2 (mayo-junio 2000)
“Jenny Holzer. Instalaciones” 3.5 al 30.6. Fundación Proa - Visitantes convocados Cecilia Alvis (Arquitecta) / Vanna Andreini (Poeta) / Daniel Joglar (Artista Plástico) / Cecilia Pavón (Narradora Feminista)
ver ficha descriptiva After trama
Revista nro. 8 (diciembre 2000)
"La trama imperfecta" Marcelo Lo Pinto 9.11 al 26.11. CC Recoleta Sala 7
ver ficha descriptiva Agenda
Revista nro. 99 (abril 2010)
ver ficha descriptiva Agenda
Revista nro. 101 (junio-julio 2010)
ver ficha descriptiva Agenda
Revista nro. 82 (julio 2008)
ver ficha descriptiva Agenda
Revista nro. 84 (septiembre 2008)
ver ficha descriptiva Agenda
Revista nro. 85 (octubre 2008)
ver ficha descriptiva Agenda
Revista nro. 100 (mayo 2010)
ver ficha descriptiva Agenda
Revista nro. 92 (julio 2009)
ver ficha descriptiva Agenda
Revista nro. 93 (agosto 2009)
ver ficha descriptiva Agenda
Revista nro. 83 (agosto 2008)
ver ficha descriptiva Agenda
Revista nro. 86 (noviembre 2008)
ver ficha descriptiva Agenda
Revista nro. 94 (septiembre 2009)
ver ficha descriptiva Agenda
Revista nro. 96 (noviembre 2009)
ver ficha descriptiva Agenda
Revista nro. 80 (mayo 2008)
ver ficha descriptiva Agenda
Revista nro. 90 (mayo 2009)
ver ficha descriptiva Agenda
Revista nro. 87 (diciembre 2008)
ver ficha descriptiva Agenda
Revista nro. 98 (marzo 2010)
ver ficha descriptiva Agenda
Revista nro. 88 (marzo 2009)
ver ficha descriptiva Agenda
Revista nro. 91 (junio 2009)
ver ficha descriptiva Agenda
Revista nro. 95 (octubre 2009)
ver ficha descriptiva Agenda
Revista nro. 81 (junio 2008)
ver ficha descriptiva Agua Fuerte
Revista nro. 43-44 (agosto-septiembre 2004)
ver ficha descriptiva Aguatero
Revista nro. 43-44 (agosto-septiembre 2004)
Publicado en el diario La Gaceta, Tucumán, febrero de 1991
ver ficha descriptiva ¡Ah! Manet... (¿Cómo construyó Manet "Un bar aux Folies-Bergère"?)
El autor discute la interpretación foucaultiana de un famoso cuadro de Manet al tiempo que reconoce su sofisticada intención. Manet es sometido así a una detallada confrontación entre especulación y óptica, imaginación y exploración empírica, sobre el transfondo de un homenaje a Michel Foucault.
Revista nro. 98 (marzo 2010)
Nota: Traducido del francés por Vera Waksman
ver ficha descriptiva Ahora los nudos son minutos de espera
Revista nro. 80 (mayo 2008)
ver ficha descriptiva Ahora quiero ver un fotógrafo, por favor
Entrevista a Alberto Goldenstein
Revista nro. 87 (diciembre 2008)
ver ficha descriptiva Air du ruisseau: un embeleco fraguado en La Boca
Introducción
Revista nro. 85 (octubre 2008)
ver ficha descriptiva Aire, cuerpos, límites, infinito, suelo, pies
RICARDO CARREIRA
Revista nro. 7 (noviembre 2000)
Textos inéditos y un poema de Ricardo Carreira, uno de los primeros conceptualistas del mundo
ver ficha descriptiva Aires de cambio en Buenos Aires: clínicas, becas y proyectos
Revista nro. 77 (Diciembre 2007)
ver ficha descriptiva A la maniera de Jonathan Swift
Revista nro. 41 (junio 2004)
Introducción ajena a la versión libresca del Pequeño Daisy Ilustrado
ver ficha descriptiva A la retaguardia por izquierda
Revista nro. 2 (mayo-junio 2000)
“A la zaga. Decadencia y fracaso de las vangardias del siglo XX”. Eric Hobsbawm Trad. Gonzalo Pontón Crítica. Barcelona, 1999
ver ficha descriptiva A las nuevas generaciones, salud
Revista nro. 80 (mayo 2008)
ver ficha descriptiva Alberto Heredia (1924-2000)
Revista nro. 2 (mayo-junio 2000)
¡Salute Heredia! Guerra a los mediocres y a los chupamedias
ver ficha descriptiva Alberto Passolini
Revista nro. 54 (septiembre 2005)
ver ficha descriptiva Alegato en el BAC
Revista nro. 7 (noviembre 2000)
Poor Artist. Marcia Schvartz 11.10 al 27.10. BAC
ver ficha descriptiva Alejandro Kuropatwa (1956/2003)
Revista nro. 31 (abril 2003)
Dos textos en memoria de Kuropatwa
ver ficha descriptiva Algo al borde de estallar
Revista nro. 90 (mayo 2009)
ver ficha descriptiva Algo apacible pero inquietante
Revista nro. 100 (mayo 2010)
ver ficha descriptiva Algo así como “Mitologías de la violencia”
Revista nro. 23 (mayo 2002)
Distintas fases y capítulos tentativos para una novela de la estética de la violencia.
ver ficha descriptiva Algo bueno para pasarle al resto
Revista nro. 101 (junio-julio 2010)
ver ficha descriptiva Algo que le quede a la ciudad como experiencia enriquecedora
Revista nro. 65 (octubre 2006)
Hace más de dos años, Constantino, Erlich, Hasper y Macchi se reunieron a conversar e intercambiar ideas, opiniones y experiencias junto a Orly Benzacar, en lo que quizá sería el puntapié inicial del RIAA (Residencia Internacional de Artistas en Argentina) -ver ramona 63-. A continuación, el resultado de aquel encuentro.
ver ficha descriptiva “Alguien que se envía a sí mismo su arte-correo, como yo hago a veces”
Revista nro. 40 (mayo 2004)
Otra disección del Mail Art
ver ficha descriptiva Alguna forma de emoción con un sentido de belleza potente
Revista nro. 80 (mayo 2008)
ver ficha descriptiva Algunas muestras de las galerías de Berlín
Revista nro. 24 (junio 2001)
ver ficha descriptiva Algunas notas por más desbarajustes en la epistemología de las artes
Revista nro. 40 (mayo 2004)
Pasado quirúrgico y amnesicomanía. Reflexiones acerca de la noción de Apofenia y el comportamiento teórico a partir de un texto de Roger Callois
ver ficha descriptiva Algunas notas sobre modos de representación, estatutos de poder y tácticas revolucionarias
Revista nro. 21-22 (marzo 2002)
El Che como mito. La representación. Hélio Oiticica. De la Vega
ver ficha descriptiva Alicia D’Amico (1933-2001)
Revista nro. 17 (octubre 2001)
ver ficha descriptiva Al infinito y más allá
Revista nro. 101 (junio-julio 2010)
ver ficha descriptiva Al maestro Gorriarena, salud. Carlos Gorriarena (1925-2007)
Revista nro. 68 (marzo 2007)
En enero último, falleció el maestro Carlos Gorriarena. Nada mejor para despedirlo que el fragmento de un texto de su amigo Miguel Briante.
ver ficha descriptiva A los Santos Pedos
Revista nro. 15 (agosto 2001)
Respuesta a Yuyo Noé; una nota llena de gas (hilarante)
ver ficha descriptiva Al tercer mundo con amor desarrollado
Revista nro. 9-10 (diciembre 2000 -marzo 2001)
ver ficha descriptiva Amamantar a borbotones y en todas las direcciones posibles
Revista nro. 100 (mayo 2010)
ver ficha descriptiva Ambigüedades marinettianas (Buenos Aires, 1926)
Revista nro. 84 (septiembre 2008)
ver ficha descriptiva Ambos discursos visuales contienen referencias cruzadas, se complementan, se potencian
Revista nro. 70 (mayo 2007)
ver ficha descriptiva Amiga
Revista nro. 101 (junio-julio 2010)
ver ficha descriptiva Amor al arte
Revista nro. 69 (abril 2007)
Jugarse a vivir sin las presiones de la necesidad
ver ficha descriptiva Amor, Valor, Compasión
Sorprendente deferencia de Marcia con sus modelos exilados en Barcelona
Revista nro. 1 (abril-mayo 2000)
“Pasteles: Barcelona-Buenos Aires” Marcia Schvartz 16.3 al 16.4 Patio de esculturas CC San Martín
ver ficha descriptiva Ampliar lo que sólo pasa por la pasión
Revista nro. 59 (abril 2006)
Reflexiones sobre coleccionismo - Circuito Argentina. Tucumán. Charla realizada durante la inauguración del Premio Cultural Chandon 2005, en el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro. Teatro Orestes Caviglia de Tucumán. 1º de septiembre de 2005. Marcelo Villalba, coleccionista y director de la Fundación Contemporáneos. (MV), Ana Lía Catsap (ALC), Mauro Herlitzka (MH). Coordina Melina Berkenwald (MB).
ver ficha descriptiva Amputaron a Berni en Rosario
Revista nro. 3 (junio-julio 2000)
En ramona 1 se publicó una nota sobre la “renovación del Castagnino”, que ahora completamos con aspectos no comentados en esa oportunidad
ver ficha descriptiva América latina más allá del estereotipo
Revista nro. 31 (abril 2003)
Entrevista exclusiva para ramona a la coleccionista Patricia Phelps de Cisneros
ver ficha descriptiva Ana Longoni
Revista nro. 54 (septiembre 2005)
ver ficha descriptiva Ana María Battistozzi
Revista nro. 54 (septiembre 2005)
Berni y su figuración narrativa
ver ficha descriptiva Ana Quijano
Revista nro. 54 (septiembre 2005)
ver ficha descriptiva Andrés da Silva (1963-2001)
Prematura partida de un talento inspirador
Revista nro. 9-10 (diciembre 2000 -marzo 2001)
...tenía algo que conmovía profundamente, que alarmaba casi. (...) comprendí que el niño era demasiado hermoso para vivir... "El autor del beltraffio", Henry James.
ver ficha descriptiva Animaciones Suspendidas Históricas
Revista nro. 97 (diciembre 2009)
ver ficha descriptiva “A nosotros nos escupían las obras, ustedes las venden...”
Revista nro. 3 (junio-julio 2000)
Enio Iommi (1926) y Pablo Siquier (1963) tuvieron una charla café tan sustancial que no pudimos reducirla a dos páginas. Pueden leerla completa en la web de ramona
ver ficha descriptiva Ante la seriedad, derramar un poco de cumbia
Revista nro. 80 (mayo 2008)
ver ficha descriptiva Anticipo
Revista nro. 72 (julio 2007)
Por gentileza de la editorial Prometeo Libros, ramona presenta, en exclusiva, fragmentos seleccionados del capítulo II del libro de reciente aparición Lo contrario de la infelicidad. Promesas estéticas y mutaciones políticas en el arte actual, de José Fernández Vega.
ver ficha descriptiva Antropología federal
Revista nro. 4 (agosto 2000)
“Pasenado por el interior”. Eladia Acevedo y Fernando Traverso 22.6 al 26.7. Alianza Francesa
ver ficha descriptiva 60 años de trabajo y mujeres
Revista nro. 4 (agosto 2000)
Leopoldo Presas. Dibujos 3.7 al 9.8. Zurbaran (cerrito)
ver ficha descriptiva Apagar la secuencia onírica
Revista nro. 101 (junio-julio 2010)
ver ficha descriptiva Aparición de nuevas pistas
Revista nro. 3 (junio-julio 2000)
Beto de Volder hasta el 30.7. Galería Blanca. Espacio Bs. As.
ver ficha descriptiva A partir de la idea de imaginar un método para derretir nieve
Revista nro. 70 (mayo 2007)
ver ficha descriptiva Apenas, nada menos
En torno a "Arqueología de la ausencia", de Lucila Quieto
Revista nro. 97 (diciembre 2009)
ver ficha descriptiva Apología
Revista nro. 8 (diciembre 2000)
ver ficha descriptiva Aportes de la bestia genovesa a la teoría de las madres
Revista nro. 16 (septiembre 2001)
Luis Lindner y "La Teoría de las Madres"
ver ficha descriptiva Apostar a los artistas jóvenes y formar una colección más dinámica e interactiva
Revista nro. 53 (agosto de 2005)
Eduardo Costantini (h), coleccionista privado y director ejecutivo del Malba-Colección Costantini. Malba, 26 de mayo 2005.
ver ficha descriptiva Aprehender al espectro capturado en la cinta
Revista nro. 90 (mayo 2009)
ver ficha descriptiva A propósito de la última muestra de Lucio Dorr
Revista nro. 39 (ABRIL 2004)
ver ficha descriptiva A propósito [de la memoria] del arte político
Consideraciones críticas en torno a “Tucumán Arde” como emblema del conceptualismo latinoamericano
Revista nro. 98 (marzo 2010)
ver ficha descriptiva A propósito de los Ready-made (A propos des readymade)
Revista nro. 51 (junio 2005)
La primera versión en castellano de un texto muy poco conocido del Marchand du Sel. Se trata de una alocución cronometrada de 3 minutos: una biografía analítico-histórica del ready made realizada en 1961. Traducción de Rafael Cippolini
ver ficha descriptiva Aprovechando su cualidad fluídica
Revista nro. 43-44 (agosto-septiembre 2004)
“Las esculturas hidráulicas de Kosice”, publicado en la Revista Universidad n° 45, del año 1960, de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe
ver ficha descriptiva A punta de lanza
Revista nro. 94 (septiembre 2009)
ver ficha descriptiva Apuntes a la historia del arte argentino
Revista nro. 15 (agosto 2001)
El situacionismo según Borges
ver ficha descriptiva Apuntes para una aproximación a la historia del arte argentino
Revista nro. 14 (julio 2001)
La política como aprendizaje
ver ficha descriptiva Apuntes para una aproximación a la historia del arte argentino
Revista nro. 9-10 (diciembre 2000 -marzo 2001)
Dinámicas de la legitimación. Arte y Legitimación en la Argentina a partir de un texto leído en el CCRR por Gustavo Bruzzone: La obra de Siquier-Pombo, los dos artistas más importantes de los 90.
ver ficha descriptiva Apuntes para una aproximación a la historia del arte argentino
Revista nro. 7 (noviembre 2000)
Dialéctica 80/90
ver ficha descriptiva Apuntes para una guerrilla cultural
Revista nro. 73 (agosto 2007)
ver ficha descriptiva Apuntes para una polémica
Revista nro. 8 (diciembre 2000)
La publicación de los "Apuntes..." de Rafael Cippolini generó reacciones. Aquí, algunas
ver ficha descriptiva Apuntes sobre la politicidad del arte
Revista nro. 73 (agosto 2007)
ver ficha descriptiva Aquella Musa Inflable
Revista nro. 63 (agosto 2006)
Editorial Neumático
ver ficha descriptiva “Aquí nunca ocurrirá ni ha ocurrido nunca nada”
Revista nro. 15 (agosto 2001)
Guy Debord plagió a Ezequiel Martínez Estrada, afirma un experto franco argentino
ver ficha descriptiva ¡A ramona con cariño!
Revista nro. 101 (junio-julio 2010)
ver ficha descriptiva Archivo y vida en la poesía y los dibujos de Ana Cristina Cesar
Revista nro. 72 (julio 2007)
Ana Cristina Cesar. Sus poesías. Sus dibujos
ver ficha descriptiva Argentinos en la diáspora: conversaciones en Zurigavia
Revista nro. 9-10 (diciembre 2000 -marzo 2001)
Algún día, entre noviembre y diciembre del 2000, convocados por ramona, Luis Lindner y Horacio Riesgo go se encontraron para conversar en el bar Odeón de Zurich (Suiza). Tocaron variados tópicos…
ver ficha descriptiva A rodar, mi vida
Revista nro. 100 (mayo 2010)
ver ficha descriptiva Arqueóloga de ventanas
MAR DEL PLATA
Revista nro. 7 (noviembre 2000)
Ana Montaner, Julia Baldoni, Lucía Bianco 6.10 al 20.10. Alianza Francesa. Bahía Blanca
ver ficha descriptiva Arquitectos de la desmesura
Revista nro. 17 (octubre 2001)
Los colosales proyectos para convertir a Perón y Evita en edificios públicos
ver ficha descriptiva Arquitectura degenerada
CLUB DE ARQUITECTURA
Revista nro. 51 (junio 2005)
Para una teorética de la arquitectura gay
ver ficha descriptiva Arquitectura de la periferia sublimada
Revista nro. 80 (mayo 2008)
ver ficha descriptiva Arquitectura del infinito
Revista nro. 100 (mayo 2010)
ver ficha descriptiva Ars.comBINATORIA
Revista nro. 7 (noviembre 2000)
rizhome.org ++The new media art resource
ver ficha descriptiva Arte Anfibio
Revista nro. 9-10 (diciembre 2000 -marzo 2001)
“Amphibious Living”. Workshop Julio 2000. Amsterdam
ver ficha descriptiva Arte argentino de los 90: una construcción discursiva
Revista nro. 28 (enero 2003)
ver ficha descriptiva Arte argentino en conserva
Revista nro. 7 (noviembre 2000)
Marinas. Muestra colectiva 25.9 al 18.11. Zurbaran Cerrito, Jorge Dandolo 25.9 al 18.11. Zurbaran Alvear
ver ficha descriptiva Arte Beca
Revista nro. 9-10 (diciembre 2000 -marzo 2001)
”Variaciones” Dolores Zinny y Juan Maidagan 29.11 al 30.12. Ruth Benzacar
ver ficha descriptiva Arte Brasileiro: sea marginal, sea héroe
Revista nro. 4 (agosto 2000)
Recorrido por el paisaje cultural del país que invierte hace décadas en la difusión de sus artistas
ver ficha descriptiva arte cada vez más en minúscula
Revista nro. 101 (junio-julio 2010)
ver ficha descriptiva ¿Arte.com?
Revista nro. 3 (junio-julio 2000)
ver ficha descriptiva Arte, crimen & electrodomésticos
Revista nro. 52 (julio 2005)
Tanto sabemos, tanto se ha explorado de la relación del arte y la locura, pero ¿cuánto hemos avanzado en la relación arte-delito? En las páginas que siguen, el boceto de un ensayo de exhibición y los merodeos teóricos correspondientes.
ver ficha descriptiva Arte de conducta
Proyecto pedagógico desde lo artístico
Revista nro. 93 (agosto 2009)
ver ficha descriptiva Arte después del Holocoaus
Revista nro. 18 (noviembre 2001)
Memoria e historia en la obra de Boltanski, Libeskind y Almond
ver ficha descriptiva Arte en el llano
Revista nro. 81 (junio 2008)
"No puedo hablar de la escena del arte en México porque no la conozco sufi cientemente y es un tema que me sobrepasa, pero lo voy a hacer sobre el extraño caso de la escena del arte contemporáneo en la cuidad de Guadalajara Jalisco, provincia occidental de México, desde el año 2000; y de su contribución al estado actual de cosas en la escena nacional. Pero sin tratar de explicarlo, claro."
ver ficha descriptiva Arte en el mapa de la ciudad, diez años de intervenciones en espacios públicos en el Perú (1997-2007)
Revista nro. 73 (agosto 2007)
El autor es curador y crítico independiente. Cursó estudios de Historia del Arte en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú. Textos suyos aparecieron en publicaciones de Santiago, Arequipa y Lima. Es editor del espacio Escuela de mArte http://escuela-de-marte.blogspot.com/.
ver ficha descriptiva Arte en las alturas
Revista nro. 9-10 (diciembre 2000 -marzo 2001)
Selección Portátil Tafi del Valle, Tucumán. 03 al 15 de febrero 2001
ver ficha descriptiva Artegas egas ironigasía
Revista nro. 14 (julio 2001)
Catedragásico espagasiñol en Rosaigasio
ver ficha descriptiva ¿Arte gay?
CAFE RAMONA
Revista nro. 18 (noviembre 2001)
Extractos del Café ramona, lugar de encuentro en la web
ver ficha descriptiva Arte japonés en hamaca paraguaya
Revista nro. 70 (mayo 2007)
ver ficha descriptiva Arte menor en el espacio urbano
Revista nro. 18 (noviembre 2001)
Berlín horadada por activistas callejeros
ver ficha descriptiva Arte morboso para psiquiatras
Revista nro. 17 (octubre 2001)
Dr. OScar Ivanissevich (1895-1976), Ministro de educación de la nación entre 1948-1950 Y 1974-1975
ver ficha descriptiva Arte rata en hechos ¿Qué es el Arte rata?
Revista nro. 40 (mayo 2004)
http://ar.geocities.com/arterata2003. 21/05/03, 18:45 hs. Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
ver ficha descriptiva Arte-Rata: manifiesto del 31 de octubre de 2002
Revista nro. 40 (mayo 2004)
ver ficha descriptiva Arte rosa light y arte Rosa Luxemburgo.
Revista nro. 33 (julio-agosto 2003)
Malba, Buenos Aires, 12 de mayo de 2003 Ponencias de Andrea Giunta, Roberto Jacoby, Ana Longoni, Ernesto Montequín y Magdalena Jitrik. Debate posterior.
ver ficha descriptiva Arte rosa light y arte rosa Luxemburgo, situado en el ambiente berlinés
ARTE Y POLITICA
Revista nro. 40 (mayo 2004)
Somos el escenario del mundo y antes.
ver ficha descriptiva Arte secreto en Centroamérica
Revista nro. 9-10 (diciembre 2000 -marzo 2001)
Entrevista a Virginia Pérez-Ratton, artista plástica y curadora, directora del espacio cultural teor/ética, ex directora del museo de arte y diseño contemporáneo de Costa Rica (MADC), ex curadora para centroamérica de la Bienal de Sao Paulo 98
ver ficha descriptiva Artes Pláticas
Plática editorial
Revista nro. 47 (noviembre 2004)
La charla como una de las Bellas Artes
ver ficha descriptiva Arte y aguante
Revista nro. 32 (mayo-junio 2003)
Impresiones de una visita al taller La Estampa en la Cárcel de Mujeres de Ezeiza.
ver ficha descriptiva Arte, ya sabés que la verdad te hace mal
Revista nro. 61 (junio 2006)
El original apareció en La Stampa (Turín) el 12 de julio de 2005 bajo el título Arte, la verità ti fa male, lo sai. Traducido especialmente para ramona y publicado con expresa autorización de Gianni Vattimo. Traducción del italiano: Laura Rossi. Revisión: Rosaura Audi y Laura Fernanda Vázquez.
ver ficha descriptiva Arte y militancia: encuentros (y desencuentros) entre los artistas y el Partido Comunista Argentino
Revista nro. 74 (septiembre 2007)
ver ficha descriptiva Arte y política (de derechas) en Argentina
Revista nro. 84 (septiembre 2008)
Introducción
ver ficha descriptiva Arte y política en la Guerra Fría
Revista nro. 17 (octubre 2001)
Andrea Giunta. Vanguardia, internacionalismo y política. El arte argentino en los años sesenta. Ed. Paidós, BS. AS., 2001.
ver ficha descriptiva Arte y política en los sesenta
Revista nro. 23 (mayo 2002)
Entrevista a Alberto Giudici, curador de la muestra "Arte y Política en los Sesenta" que se verá en el Palais de Glace del 21 de mayo al 30 de junio del 2002
ver ficha descriptiva Arte y política: la sombra del arte mexicano
Revista nro. 81 (junio 2008)
"Una constante que diferencia los discursos curatoriales y críticos del arte argentino respecto al mexicano en la segunda mitad del siglo XX, es el asumir un predominio del componente político en el primero caso y suponer una ausencia casi total, en el segundo: dos modos contrapuestos de construcción discursiva."
ver ficha descriptiva Artificio y construcción
Revista nro. 80 (mayo 2008)
ver ficha descriptiva Artista pero limpita
Revista nro. 100 (mayo 2010)
ver ficha descriptiva Artistas con otra forma de acción
ESTUDIO ABIERTO
Revista nro. 29-30 (Enero-Febrero 2003)
Mesa nº 4, 17 de septiembre de 2002, 18:00 hs
ver ficha descriptiva Artistas de la deriva
Cine y cultura de la movilidad
Revista nro. 92 (julio 2009)
Nota: Traducción de Andrés Bracony
ver ficha descriptiva 33 artistas desnudan sus procesos creativos
Revista nro. 14 (julio 2001)
Preguntas prohibidas y misteriosas que no admiten respuestas unívocas
ver ficha descriptiva Artista se expone
Revista nro. 4 (agosto 2000)
“Memoria y balance”. Betina Sor 29.7 al 28.8. Roberto Martín
ver ficha descriptiva Artistas flotando en troncos
Revista nro. 80 (mayo 2008)
ver ficha descriptiva Artistas, maestros y leoninos
Revista nro. 18 (noviembre 2001)
Diana Aisenberg (1958) y Juan Doffo (1948) se juntaron a conversar a las 15:30 horas del sábado 19/10/01 en Córdoba al 900
ver ficha descriptiva Artistas reunidos
Daven Wu escribió, para la revista Wallpaper, cinco breves descripciones de lugares que artistas, músicos, arquitectos, diseñadores y programadores han construido, o de edificios que han acondicionado, en sitios anómalos. En algunos de estos lugares es posible vivir; en otros se trabaja o se expone. De las cinco descripciones incluimos dos. Las que faltan son las de un edificio previamente abandonado en Williamsburg, Queens, una comunidad de artistas en Lijian, un pequeño pueblo en la provincia de Yunnan, en China, y el Instituto de Diseño Ikejiri, en el distrito de Setagaya, en Tokio.
Revista nro. 84 (septiembre 2008)
Extracto de: WU, Daven. “Artists reunited”. Wallpaper, junio de 2008, pp. 126-131.
ver ficha descriptiva Art & Language o el conceptualismo inoxidable
ART & LANGUAGE
Revista nro. 52 (julio 2005)
ver ficha descriptiva A Rugendas los dibujos le salían pluralistas
Revista nro. 32 (mayo-junio 2003)
Una teoría del arte por César Aira
ver ficha descriptiva Ascetismo formal
Revista nro. 4 (agosto 2000)
Videoinstalaciones. Marta Ares, María de la Paz Encina, Nox Group. Curadores: Rodrigo Alonso y Andrés Denegri 11.7 al 28.7. DUPLUS
ver ficha descriptiva A setenta años del Manifiesto por un Arte Revolucionario Independiente
Revista nro. 83 (agosto 2008)
ver ficha descriptiva Así y todo, considero que el cine no deja de ser una forma de arte menor
Revista nro. 61 (junio 2006)
En el marco del Buenos Aires 8º Festival Internacional de Cine Independiente, Malba-Colección Costantini presentó Abbas Kiarostami. Una poética de lo real, un homenaje al director iraní que, además de incluir una retrospectiva integral de su obra fílmica, expuso una muestra de fotografías y una videoinstalación: Ten Minutes Older. Lo que sigue es un texto del cineasta y artista: Autobiografía. Fotografía y naturaleza.
ver ficha descriptiva Atenta a cada pequeño acontecimiento
Revista nro. 70 (mayo 2007)
ver ficha descriptiva Atónitos en la Rural
Superando uno de los peores temporales de los últimos tiempos, a riesgo de ahogarse, un grupo convocado recorrió la versión de Arte BA 2000 en la Sociedad Rural
Revista nro. 2 (mayo-junio 2000)
arteBA en la Sociedad Rural Argentina 12.5 al 18.5 - Visitantes convocados Leo Chiachio / Guadalupe Fernández / Gachi Hasper / Miguel Harte / Hernán Marina / Alberto Passolini / Cristina Schiavi.
ver ficha descriptiva Atáquenmeme
Revista nro. 15 (agosto 2001)
Contra-réplica a comentarios de Roberto Jacoby en ramona 14
ver ficha descriptiva Atraer espectadores hacia donde la obra brilla
Revista nro. 90 (mayo 2009)
ver ficha descriptiva Aunque no lo veamos...
Revista nro. 9-10 (diciembre 2000 -marzo 2001)
Revista Xylon Argentina
ver ficha descriptiva Ausencia de horizonte
El punto ciego en el aura de los colores
Revista nro. 2 (mayo-junio 2000)
Martín di Paola. Pintura 3.5 al 27.5. Centro Cultural Rojas
ver ficha descriptiva Autismo generalizado
Revista nro. 9-10 (diciembre 2000 -marzo 2001)
1º Bienal Internacional de Arte. 6.12 al 31.01. MNBA
ver ficha descriptiva Autocompasión es salud
Revista nro. 7 (noviembre 2000)
Se que me dirás que no. Coni Luna 3.10 al 23.10. Juana de Arco
ver ficha descriptiva Autocrítica del carnaval
Revista nro. 55 (octubre 2005)
Arte y activismo en Europa
ver ficha descriptiva Autorretrato
Revista nro. 43-44 (agosto-septiembre 2004)
ver ficha descriptiva Avanti la kermés
Revista nro. 40 (mayo 2004)
Kermes Urbana: un proyecto de m777
ver ficha descriptiva Avello: "una alegría"
Revista nro. 101 (junio-julio 2010)
ver ficha descriptiva A ver si me curo
Revista nro. 101 (junio-julio 2010)
ver ficha descriptiva Ay, mamita querida!!!!
Revista nro. 58 (mayo 2006)
De cómo viviseccionar la anatomía política, artística y cultural de una de las ciudades más importantes del país. Otro de los protagonistas en la escena.
ver ficha descriptiva Ayudar desde mi arte a ña valoración identitaria de un luga
Revista nro. 70 (mayo 2007)
ver ficha descriptiva Azul phtalo
CORDOBA
Revista nro. 25 (julio 2002)
Gestación y desarrollo de un agrupamiento de artistas clave en las artes cordobesas.