_acerca de

buscar en que contengan las palabras  

 

_colección ramona

Colección ramona es una herramienta web que permite el acceso digital y la búsqueda por contenidos específicos, en todo el material publicado en revista ramona desde su nacimiento. Más de 3000 artículos online reunidos en un total de 101 ediciones, a disposición de investigadores, académicos, estudiantes y público en general, de modo gratuito, público y permanente. Los usuarios pueden trabajar en la investigación sobre conceptos específicos, temáticas, nombres de autores, nombres de artistas, movimientos y tendencias culturales, a través de los índices temático y onomástico o bien desde el motor de búsqueda por palabras clave.

Luego de 10 años de existencia, la revista ramona se ha constituido como registro clave del movimiento de las artes visuales en la Argentina. El material publicado en estos años representa un importante archivo y resulta una fuente imprescindible para la investigación sobre la situación, preocupaciones y debates del campo artístico y cultural argentino contemporáneo, y su proceso de conformación desde el año 2000.

Por favor, citar a ramona y este sitio en caso de hacer uso de los materiales aquí publicados.

_modo de uso

Colección ramona posee múltiples modalidades de navegación:.

- Indice onomástico: dispuesto alfabéticamente, se trata de la lista de pensadores, artistas, y personalidades referidas y mencionadas en los artículos.

- Indice por autor: también por disposición alfabética, siendo posible la adjudicación del texto a más de un autor en casos de creaciones colectivas.

- Indice temático: resultante del análisis de los textos, junto al desglose de secciones, dossiers y temáticas abordadas en revista ramona.

Sumado a esto, un buscador permite realizar búsquedas libres (por palabra/s clave), o combinadas con los índices (onomástico y temático), facilitando la investigación sobre conceptos específicos, temáticas, nombres de artistas o autores, o movimientos y tendencias culturales, abreviando tiempos de exploración y maximizando el trabajo del usuario.

Tanto en las búsquedas como en los índices, los artículos son presentados en lista, con una serie de datos descriptivos (título, resumen o copete, y la edición de ramona en que fue publicado) que orientan al usuario sobre su contenido. Al ingresar a cualquiera de ellos, se despliega una ficha técnica que actúa a modo de previsualización, ampliando su descripción con más metadatos: autor, temas adjudicados, menciones onomásticas. Por último, el artículo elegido se descarga en formato pdf, permitiendo al usuario su fácil lectura y guardado.

Una última sección está compuesta por las ediciones completas de cada número, cada uno dispuesto de dos modos: un listado de los artículos que integran el número (desglosados, cada uno linkeado a sus respectivas fichas y archivos pdfs), y por otra parte la posibilidad de descarga de la edición entera en un único archivo pdf.

Por consultas y comentarios escribir a ramona@ramona.org.ar

_ramona

ramona es una revista mensual dedicada a las artes visuales que se publicó en Buenos Aires desde el año 2000 hasta el 2010 por la Fundación Sociedad, Tecnología, Arte (START), entidad sin fines de lucro. Se trató de una revista de formato textual y sin imágenes, impresa en blanco y negro.

Desde su inicio ramona acompañó a las estéticas emergentes, dando lugar a los discursos de los artistas, y ofreciendo una alternativa frente a los tradicionales y hegemónicos formatos como el paper académico y la nota de prensa. A través de sus números, ramona ha documentado el nacimiento y la constitución del actual escenario artístico y cultural y se ha convertido en un medio central para la formación de discursos sobre las artes visuales en el país.

ramona se basó en una política de colaboraciones abiertas con el fin de reflejar el entorno de manera múltiple y democrática. Más de 300 autores –artistas, historiadores, críticos, comisarios/curadores, coleccionistas, galeristas, escritores e investigadores– han creado una espontánea polifonía a través de sus colaboraciones en ramona

Entre ellos se destacan: Gonzalo Aguilar, César Aira, Raúl Antelo, José Emilio Burucúa, Luis Camnitzer, Silvia Delfino, Andrea Giunta, Reinaldo Laddaga, Daniel Link, Ricardo Piglia, Mari Carmen Ramírez, Beatriz Sarlo, Oscar Steimberg, entre otros. Y en el ámbito internacional: Hans Belting (Alemania), Claire Bishop (Gran Bretaña), Arthur Danto (EEUU), Brian O' Doherty (Irlanda), Susan Douglas (Canada), Thierry de Duve (Bélgica), Liam Gillick (Gran Bretaña), Abbas Kiarostami (Irán), Cuauhtémoc Medina (México), Kevin Power (Gran Bretaña), Nelly Richard (Chile), Suely Rolnik (Brasil), Robert Storr (EEUU), Gianni Vattimo (Italia) Dmitry Vilensky (Rusia). En su grupo editor participaron reconocidos artistas e investigadores argentinos como Roberto Amigo, José Fernández Vega, Gachi Hasper, Roberto Jacoby, Fernanda Lagura, Ana Longoni y Judi Werthein.

ramona fue seleccionada para participar en Documenta 12 magazines-Kassel 2007 y puede consultarse en numerosas bibliotecas en Argentina, América Latina, España y Portugal.

_créditos

Colección ramona es un proyecto de Fundación START, realizado con el apoyo de American Center Foundation.

Coordinación

Marisa Rubio

Desarrollo

Dolores Curia, Marcelo Galindo, Marianela Amorin, Patricia Pedraza, Paula Bugni, Marisa Rubio

Programación y diseño

Diego Spano, Marisa Rubio